• Setup menu at Appearance » Menus and assign menu to Top Bar Navigation
Agenda
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sernapesca constata mal manejo de mortalidad en centros de cultivo en Chonchi

Sernapesca constata mal manejo de mortalidad en centros de cultivo en Chonchi
9
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

En el marco de una campaña de fiscalización implementada en la región de Los Lagos, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura constató mal manejo de mortalidades en centros de cultivo de la empresa Salmones Antártica en el área de Chiloé centro. Ante esta situación, el día 23 de enero se solicitó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) la determinación de medidas provisionales.

Durante la realización de estas inspecciones, efectuadas en coordinación con la Autoridad Marítima, se pudieron constatar malas prácticas en el retiro y manejo de mortalidades, así como la falta de notificación a Sernapesca ante la superación de capacidades de almacenamiento de mortalidad ensilada en algunos de los centros. 

La Subdirectora de Acuicultura, Marcela Lara, confirmó que, ante los incumplimientos verificados y con fecha 29 de enero, se procedió a cursar las denuncias correspondientes ante el Juzgado de Letras de Castro. La acción se dirigió a dos de los centros de cultivo fiscalizados, por incumplimiento a la Ley General de Pesca y Acuicultura. La autoridad fiscalizadora señaló: “Como Servicio somos enfáticos en relación al cumplimiento de las medidas de bioseguridad que contempla la normativa y hacemos el llamado a las empresas salmonicultoras a dejar estas malas prácticas, ya que ponen en riesgo a la actividad desde el punto de vista sanitario y ambiental”. 

La regulación vigente contempla que todos los centros de cultivo deben realizar un retiro de mortalidad diario desde las jaulas. Esa mortalidad debe luego ser clasificada, desnaturalizada y retirada del centro de cultivo. Estas medidas de bioseguridad fueron implementadas después de la crisis causada por el virus ISA, y fueron relevantes para lograr el control de la enfermedad. Por lo mismo, la mantención estas buenas prácticas resulta claves para la sustentabilidad de la acuicultura.
 

Next Post
Investigadores de la ULA e IFOP analizan diversidad de ciclos de vida de merluza austral en la Patagonia

Investigadores de la ULA e IFOP analizan diversidad de ciclos de vida de merluza austral en la Patagonia

SalmonChile realiza diagnóstico para ejecución de Acuerdo de Producción Limpia

SalmonChile realiza diagnóstico para ejecución de Acuerdo de Producción Limpia

“Ingeniero Slight” celebró 22 años en la Armada

“Ingeniero Slight” celebró 22 años en la Armada

Discussion about this post

Agenda

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.