• Agenda Acuícola
  • Cart
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page
Agenda Acuícola
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Acuícola
No hay resultados
Ver todos los resultados

Seminario virtual analizará la adaptación al cambio climático en el sector pesquero y acuícola chileno

Seminario virtual analizará la adaptación al cambio climático en el sector pesquero y acuícola chileno
8
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Evento online convocará a representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), el Ministerio del Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para dialogar sobre aprendizajes y oportunidades para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala en Chile. También expondrán destacados investigadores y beneficiarios de una importante iniciativa de adaptación implementada en cuatro caletas del país.

El próximo martes 15 de junio, se realizará el seminario virtual “Aprendizajes y oportunidades para la adaptación al cambio climático”, convocado por la FAO. El evento será transmitido en vivo por el canal de FAO en https://www.youtube.com/watch?v=ckNOxnMQdWw, desde las 09:30 horas.

La actividad es parte de la fase de cierre del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”, el cual es ejecutado por la SUBPESCA y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por la FAO, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).

Durante el encuentro, autoridades, especialistas y participantes del proyecto, explicarán porqué es importante que la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala se adapte al cambio climático y se presentarán avances concretos en el contexto de las políticas e instrumentos públicos diseñados para enfrentar esta situación a nivel local.

En la reunión se discutirá acerca de los resultados del proyecto implementado en Chile y las oportunidades que existen para su continuidad. Además, se presentarán aprendizajes de adaptación de pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala e intervendrán autoridades regionales y comunales de las localidades involucradas en la iniciativa.

El seminario incluirá ponencias sobre las amenazas y riesgos de impactos del cambio climático, esfuerzos nacionales en materia de política pública para la adaptación y su vinculación con el océano, la pesca y la acuicultura. Además, se presentarán videos testimoniales de beneficiarios y miembros de las caletas piloto donde se ejecutó el proyecto.

La actividad contará con la participación de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, el Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo y la Representante de la FAO en Chile, Eve Crowley.

La charla inaugural estará a cargo de Doris Soto, investigadora del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR). En el ámbito internacional expondrá José Zavala, coordinador del Proyecto Adaptación Marino Costera de Perú.

Sobre el proyecto interinstitucional

El proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”, comenzó sus operaciones en 2017 y se espera que finalicen en junio de 2021. Su objetivo central es reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala. Para ello, se llevaron a cabo actividades de adaptación en cuatro caletas piloto: Riquelme (Región de Tarapacá), Tongoy (Región de Coquimbo), Coliumo (Región del Biobío) y El Manzano-Hualaihué (Región de Los Lagos).

Más información sobre el seminario

http://bit.ly/AdaptacionCambioClimaticoChile

Next Post
Buceo seguro: impartirán cursos presenciales dirigidos a trabajadores de la industria acuícola

Buceo seguro: impartirán cursos presenciales dirigidos a trabajadores de la industria acuícola

El comercio electrónico sigue ganando espacio y aún el 98% de los sitios web más visitados del mundo no son inclusivos

El comercio electrónico sigue ganando espacio y aún el 98% de los sitios web más visitados del mundo no son inclusivos

“Unboxing Chile”: Alexis Sánchez protagoniza campaña que busca promocionar el salmón nacional

Agenda Acuícola

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda Acuícola
  • Cart
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.