• Setup menu at Appearance » Menus and assign menu to Top Bar Navigation
Agenda
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda
No hay resultados
Ver todos los resultados

Resumen Noticias – Viernes 22 de Mayo

12
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

CHILOÉ.- El Consejero Regional por Chiloé, Francisco Cárcamo, valoró la aprobación de recursos para la compra de cajas de alimentos que irán en ayuda de familias más vulnerables que se han visto afectadas, por la pandemia del COvid-19 en la región.

Recalcó que se trata de un monto de mil 511 millones de pesos, lo que permitirá comprar más de 43 mil cajas de alimentos,  las que se sumarán a otros recursos aprobados a comienzo de Abril,  pero que por razones de trámites burocráticos, no se ha realizado su distribución.


PUERTO MONT.- Con el  izamiento del pabellón nacional  frente al edificio de la Quinta Zona Naval, se inició la solemne ceremonia interna en conmemoración de los  141 años de la gesta heroica de Iquique, hecho trascendente de la Historia Naval de Chile, en que 141 valientes chilenos, incluyendo a su Comandante, brindaron su vida en defensa de la patria.

La actividad  fue encabezada por el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, Contraalmirante Alberto Ahrens y presidida por el Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos General de Brigada Aérea Cristian Eguía, y los representantes de las demás ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden.


PUERTO MONTT.- Un nuevo proceso de evaluación, de los proyectos declarados admisibles en el Fondo de Medios 2020 es el que está realizando el Comité Evaluador, encabezado por la Seremi de Gobierno Ingrid Schettino y que está compuesto además por representantes de la Seremi de Economía, del Consejo Regional, del Ministerio de Educación, de la Asociación de Radiodifusores de Chile, de la Asociación Nacional de la Prensa, del Colegio de Periodistas a nivel local y un representante del Intendente Regional.

En la ocasión, la vocera de Gobierno en Los Lagos, señaló que producto de la contingencia sanitaria, el Comité se ha establecido de manera virtual, teniendo que evaluar los proyectos vía Videoconferencia durante toda esta semana, lo que no ha impedido trabajar correctamente para dar con los mejores proyectos que recibirán los recursos designados este año.


PUERTO MONTT.- En el Día Mundial de la Biodiversidad, celebrado este viernes 22 de mayo, la efeméride recuerda la inconmensurable riqueza de los ecosistemas en el mundo, que no deja exenta a la vasta flora y fauna de la Región de Los Lagos, caracterizada por la presencia de extensos y numerosos humedales, hualves, bosques, además de espacios acuáticos, que en conjunto conforman el hogar de centenares de especies en la zona.

La declaración de los Santuarios de la Naturaleza del Río Maullín en Llanquihue y del Río Chepu en Chiloé, además de la oficialización del Plan de Manejo del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos en el Lafken Mapu Lahual, provincia de Osorno, se alzan como claros ejemplos de medidas que brindan alcances de inestimable valor ecosistémico y patrimonial para la zona.


PUERTO MONTT.- El Vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros dio negativo para covid|19 en segundo test PCR.

Por indicación médica, el día 18 mayo se le practicaron al senador Rabindranath Quinteros exámenes de anticuerpos IgM e IgG, para detectar si tenía anticuerpos para Covid-19 en el organismo y el resultado fue negativo.

Al día siguiente, el parlamentario fue sometido a un segundo test PCR, el que -al igual que los test del día anterior- fue procesado en el Laboratorio del Hospital de Puerto Montt y cuyo resultado también resultó negativo. A esto se suma que ninguno de sus contactos estrechos resulto positivo.


CHILOÉ.- Tal como había sido anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, este miércoles fue adelantada la transferencia directa de recursos del Fondo Solidario a 342 municipios del país.

Se trata de dineros de libre disposición, los cuales a nivel nacional alcanzan los $80.960 millones para enfrentar las necesidades más urgentes generadas por la emergencia sanitaria del Coronavirus.

De acuerdo a lo informado por el Gobernador de Chiloé Fernando Bórquez, 856 millones 562 mil 282 pesos es el monto total que fue destinado a las diez municipalidades de la provincia, esto con el fin de que puedan ir en apoyo social inmediato de las familias que se han visto más afectadas a consecuencia de la pandemia del COVID-19.


REGIONAL.- El diputado Alejandro Santana, exigió a las empresas distribuidoras de electricidad entregar explicaciones inmediatas y corregir las facturaciones provisorias generadas a raíz de las dificultades para tomar los estados de cuenta de los clientes de la región de Los Lagos.

“Lo más importante es entregar una solución inmediata a los cientos de personas  y numerosas familias que se han sentido vulneradas por alzas que consideramos arbitrarias, sobre todo en un momento de crisis como la que actualmente estamos atravesando”, señaló.


REGIONAL.- Ante el incremento significativo del número de personas con Covid-19 en Chiloé  -que lamentablemente cobró la vida de una persona el pasado martes- sumado al 82% de ocupación de la capacidad hospitalaria actual, le otorgan mayor urgencia a la necesidad de contar con el hospital de campaña para la Provincia, el que fue aprobado el 23 de abril por el Gobierno Regional,  junto a otro de similares características para Osorno.

Por ello el Servicio de Salud Chiloé requirió la rápida gestión del traspaso de estos recursos ante el riesgo inminente de ver sobrepasada su capacidad de camas, lo que derivó en una reunión entre el diputado Alejandro Santana con el director de la Dirección de Presupuestos, Matías Acevedo.


PUERTO MONTT.- A través de una encuesta, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt busca recoger datos actualizados sobre el estado y funcionamiento de las empresas ligadas al gremio.

El gerente José Luis Flández manifestó que han enviado la medición a sus socios a fin de conocer de primera fuente la situación en la que se encuentran, detectar las principales problemáticas y trabajar en aquello.


LOS MUERMOS.- Con destino a Toronto, Canadá, partieron 368 abejas reinas que fueron criadas en la comuna Los Muermos, región de Los Lagos, por Daniel Obando, apicultor de la zona, quien gestionó el envío con el apoyo de la empresa Valle de Luz Ltda.

“Geográficamente son las abejas reinas fecundadas y criadas más al sur de Chile. Ha sido un trabajo intenso de selección y clasificación por tamaño y color. Mi objetivo es que sean buenas reinas y que sean bien acogidas en el hemisferio norte, su nuevo hogar”, dijo Daniel Obando.


PUERTO MONTT.- En el marco conmemorativo de los 60 años de la catástrofe sísmica más grande registrada en Chile y en el mundo, la Universidad Austral de Chile a través de su Dirección Museológica y con la colaboración de distintas facultades y unidades tales como: Par Explora Los Ríos, Dirección de Vinculación con el Medio, UACh Inclusiva, Centro de Emprendizaje FACEA, Facultad de Ciencias, Facultad de Filosofía y Humanidades, Radio UACh, Escuela de Arqueología de la Sede Puerto Montt, Alta UACh y especialmente organizaciones comunitarias como Grupo de adultos mayor las Violetas y Amigos del Patrimonio; han desarrollado un programa de actividades virtuales para la comunidad.

Las diversas iniciativas serán presentadas a través de la plataforma web www.viajealepicentro.cl


VALPARAISO.- La comunidad científica trabaja a toda máquina en la búsqueda de la cura para Covid-19. El virus SARS-CoV-2 se ha transformado en un asunto de vida o muerte, por lo tanto es urgente encontrar la herramienta biotecnológica idónea que elimine o contrarreste los efectos del coronavirus lo antes posible. Y algunos investigadores han puesto su foco de estudio en el mar, donde se han identificado importantes fuentes de compuestos bioactivos que podrían aportar a la solución de la pandemia.

Entre esas fuentes están las algas. En la publicación Milenio 2020, por ejemplo, se señala que una proteína derivada de un alga roja de arrecife de coral, ubicada alrededor de las Islas Canarias, resultó valiosa en la lucha contra el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), un primo directo del SARS-CoV-2.

Next Post
Dirección del Trabajo establece contacto online con empresas y dirigentes sindicales de la industria del salmón

Dirección del Trabajo establece contacto online con empresas y dirigentes sindicales de la industria del salmón

Blumar pone en funcionamiento innovador pontón alimentador en Aysén

Blumar pone en funcionamiento innovador pontón alimentador en Aysén

Quinta Zona Naval conmemoró 141 aniversario del combate naval de Iquique

Quinta Zona Naval conmemoró 141 aniversario del combate naval de Iquique

Agenda

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.