• About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page
Agenda
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda
No hay resultados
Ver todos los resultados

Proyecto de IFOP registra cerca de 800 avistamientos de cetáceos

El avistamiento consiste en la identificación de la especie, el conteo del número de animales avistados, de su actividad y también de la colección de datos ambientales. En total se han registrado 12 especies de cetáceos, las más avistadas son la ballena fin, el delfín oscuro, cachalote, delfines comunes y la ballena azul.

Proyecto de IFOP registra cerca de 800 avistamientos de cetáceos
6
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

El proyecto de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios, Enfoque Ecosistémico, del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP, realiza desde hace cuatro años el Avistamiento de Cetáceos. Esta actividad se efectúa a bordo del buque científico Abate Molina durante el desarrollo de cruceros hidroacústicos y bio-oceanográficos.

La Dra. Patricia Zárate, jefa del proyecto explicó “El avistamiento es realizado por Observadores Científicos; son técnicos y profesionales capacitados para recopilar datos de especies marinas, de las actividades pesqueras y muestras biológicas a bordo de embarcaciones o en los puertos de desembarques. Basado en esta información, los científicos del IFOP pueden generar los conocimientos y prestar la asesoría científica que requiere la institucionalidad pesquera y acuícola del país; en particular la que requiere la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, para el manejo sustentable de nuestras pesquerías.

Los Observadores se ubican en la cubierta del puente del buque Abate Molina y por medio de binoculares y tomando todas las medidas de seguridad a bordo registran pequeños y grandes cetáceos. El avistamiento consiste en la identificación de estas especies, el conteo del número de animales avistados, de su actividad y también de la colección de datos ambientales”.

Zárate agregó “La identificación de estas especies muchas veces se desarrolla a la distancia, por tanto, no es fácil, se requiere de mucha experiencia, ya que, en ocasiones sólo se alcanza a ver el soplo de una ballena o sus aletas.

Desde el inicio de esta actividad y hasta la fecha se han realizado un total de 20 cruceros, y se han registrado más de 800 avistamientos. La zona que recorren estos cruceros comprende desde Arica a Corral. En total se han registrado 12 especies de cetáceos, las más avistadas son la ballena fin, el delfín oscuro, cachalotes, delfines comunes y ballena azul.

Con esta actividad hemos mejorado nuestro conocimiento sobre la distribución de estas especies y su abundancia en la Zona Económica Exclusiva de Chile”.

Zárate finalmente agregó “Esta información es de suma relevancia ya que nos ayuda a conocer el tamaño de las poblaciones de las distintas especies, una información clave para entender el impacto que la actividad pesquera puede tener al remover estas especies que son capturadas de manera incidental por varias flotas en nuestro país. Si las poblaciones de estas especies están formadas por pocos individuos, la captura incidental y mortalidad de unos pocos ejemplares en los artes y aparejos de pesca podría tener graves consecuencias en el mediano plazo ya que, algunas de estas especies están actualmente amenazadas de extinción”.

Next Post
Director global de adquisiciones de Skretting: “tenemos relaciones sólidas con los proveedores y lideramos el camino en materia de sustentabilidad”

Director global de adquisiciones de Skretting: “tenemos relaciones sólidas con los proveedores y lideramos el camino en materia de sustentabilidad”

Proyecto de la Universidad Arturo Prat realizó primer repoblamiento de luga negra en Ancud

Proyecto de la Universidad Arturo Prat realizó primer repoblamiento de luga negra en Ancud

Citan a reunión intersectorial por accidentes en la industria acuícola

Citan a reunión intersectorial por accidentes en la industria acuícola

Agenda

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.