• Setup menu at Appearance » Menus and assign menu to Top Bar Navigation
Agenda
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda
No hay resultados
Ver todos los resultados

Por primera vez entregan área de manejo a pescadores artesanales de Castro

Por primera vez entregan área de manejo a pescadores artesanales de Castro
22
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Con la entrega de un área de manejo y una lancha de vigilancia, inician este año  2020,  los pescadores artesanales y algueros del sindicato Camahue de isla Quehui, de la comuna de Castro.

Es la primera área de manejo que se entrega en la comuna de Castro, zona en la que los integrantes del sindicato de pescadores artesanales podrán administrar los recursos marinos que se producen en el lugar, comenzando con la producción y extracción de Luga negra, según el plan de manejo entregado por la organización quehuina.

Desde el año 2006 que la organización de pescadores de Camahue está solicitando la entrega de un área de manejo, y con la creación de la oficina de pesca de Castro Municipio el año 2017, se agilizó  el proceso, obteniendo los decretos de destinación por parte de la Armada y el Ministerio de Economía,  mientras que Sernapesca entregó oficialmente el área de manejo este mes de febrero del 2020.

Al respecto el alcalde de la comuna de Castro, Juan Eduardo Vera, manifestó su satisfacción por el logro obtenido y recordó que  ese es el objetivo de la creación de esta unidad dentro de su administración municipal, apoyar a la gente de mar a desarrollar negocios y diversificar su rubro.

Agregó que con la entrega del área de manejo se inicia el proceso de coadmnistración, donde el Estado chileno entrega una porción de mar a una organización de pescadores artesanales para realizar un uso y aprovechamiento exclusivo de recursos marinos, así como también  llevar a cabo experiencias de cultivo a pequeña escala.

En este sentido, el presidente del sindicato Camahue, Pablo Sáez, manifestó su  alegría el poder concretar un hecho por el cual se ha trabajado durante años,  “ahora con la  oficina municipal  de pesca en la comuna, toda tramitación  se agiliza,   además de ayudarnos a elaborar proyectos y transmitirnos la información actualizada  de beneficios y recursos disponibles del  Estado.

Por su parte la encargada regional de pesca artesanal de Sernapesca, Marcela Gallegos, señaló que son 77 hectáreas marítimas, ubicadas al lado sur de la isla Quehui, espacio en el que podrán extraer de forma exclusiva, el principal recurso que actualmente existe, la Luga Negra, pero la idea es poder repoblar el área de manejo con otras especies.

Patrullero Sur

Junto con el área de manejo otorgado al sindicato de pescadores artesanales Camahue, vino de la mano una lancha de vigilancia, nombrada por sus dueños, Patrullero Sur, que cumplirá la función de fiscalizar las 77 hectáreas del área de manejo.

Pablo Sáez, explicó que la oficina de pesca de la municipalidad de Castro, le informó sobre los fondos concursables “Juntos Regional; Vía Rápida”, de Sercotec, al cual podían postular contando con su área de manejo, ya que es un subsidio regional no reembolsable destinado al desarrollo y consolidación de su negocio.

Ahora la organización de pescadores artesanales cuenta con una lancha HDPE de 6,5 metros y un motor fuera de borda  Yamaha de 40 HP   que les permitirá patrullar y controlar su territorio marítimo.

Según Sebastián Vega, encargado de la oficina municipal de pesca, además de todos esos beneficios, el sindicato se adjudicó un curso de Cultivo y repoblamiento de recursos bentónicos, gestionado por la oficina de pesca y  de capacitación de Castro Municipio.

Next Post
Pescadores de Puerto Montt y Cochamó reciben primeras entregas de fondos Indespa

Pescadores de Puerto Montt y Cochamó reciben primeras entregas de fondos Indespa

Mitilicultores conocen  nuevas tecnologías aplicadas a la producción de choritos

Mitilicultores conocen nuevas tecnologías aplicadas a la producción de choritos

Sernapesca recibe robot submarino de empresa Deep Trekker

Sernapesca recibe robot submarino de empresa Deep Trekker

Agenda

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.