• About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page
Agenda Acuícola
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Acuícola
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los Lagos: Más de 100 niñas y niños participaron en charlas de Sernapesca por el Mes del Mar

Los Lagos: Más de 100 niñas y niños participaron en charlas de Sernapesca por el Mes del Mar
10
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

144 niñas y niños de siete escuelas de la región de Los Lagos participaron en las charlas que llevó a cabo el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en el marco del Mes del Mar. Mientras algunas charlas pudieron realizarse de manera presencial respetando los protocolos sanitarios, otras se realizaron a través de la plataforma zoom, pero en ambos casos, se logró dar una valiosa oportunidad para conocer más del mar y sus recursos, así como la importancia de cuidarlo.

Las charlas tuvieron como tema principal la importancia del mar para el desarrollo de la vida en todo el planeta. Hubo una alta participación, todas y todos querían compartir sus experiencias de cómo cuidan el mar y las veces que han tenido la suerte de poder avistar un animal marino. En ese sentido, las y los funcionarios de Sernapesca reforzaron la importancia de mantener la distancia para avistar a la fauna marina protegida y dar aviso cuando se enfrenten a un animal marino herido o en peligro. Además, los niños aprendieron que pueden colaborar, por ejemplo, manteniendo alejados a perros y otros animales domésticos mientras llegan profesionales de Sernapesca a prestar ayuda al ejemplar en peligro.

“El ecosistema marino es tridimensional, es diverso, es complejo. Impulsa a la Tierra a que sea un espacio habitable, gracias a las lluvias, la generación de agua para el consumo, influye en el tipo de borde costero, gran parte de la comida que se consume, incluso el oxígeno que respiramos tiene relación con  los servicios ecosistémicos y la regulación que realiza el mar. La conservación marina no puede detenerse porque estamos enfrentando esta pandemia, por el contrario, debemos buscar soluciones en conjunto para la salud de nuestro planeta y por eso la educación es una parte clave de este trabajo que hemos realizado durante este mes y esperamos continuar con este proceso de seguir vinculándonos con establecimientos educacionales y promoviendo la educación ambiental marina,” destacó Marisol Romero, encargada de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca Los Lagos.

Ximena Muñoz, Profesora Encargada de la Escuela Rural unidocente Loyola de la comuna de Chaitén, agradeció la invitación de Sernapesca y valoró el aporte que significó esta instancia para la educación integral de los estudiantes. “A través de la educación podemos ir cambiando la forma de enfrentarnos a la contaminación y cómo cuidar nuestro medio ambiente. Qué importante es que los niños estén bien informados y creándoles la conciencia de que depende de ellos mejorar las condiciones actuales de nuestro entorno. Entonces es fundamental este tipo de actividades, sobre todo en escuelas tan aisladas como la nuestra, tener la oportunidad de acceder a este tipo de charlas. Agradezco mucho que nos hayan tomado en cuenta y nos hayan contactado para participar. Los niños estaban muy motivados».

Next Post
Seminario virtual analizará la adaptación al cambio climático en el sector pesquero y acuícola chileno

Seminario virtual analizará la adaptación al cambio climático en el sector pesquero y acuícola chileno

Buceo seguro: impartirán cursos presenciales dirigidos a trabajadores de la industria acuícola

Buceo seguro: impartirán cursos presenciales dirigidos a trabajadores de la industria acuícola

El comercio electrónico sigue ganando espacio y aún el 98% de los sitios web más visitados del mundo no son inclusivos

El comercio electrónico sigue ganando espacio y aún el 98% de los sitios web más visitados del mundo no son inclusivos

Agenda Acuícola

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.