Más de un centenar de muestras diarias para identificar o descartar casos de coronavirus podrán ser analizadas por el Laboratorio de Biotecnología Aplicada de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt, luego de que fuera reconocido por el Instituto de Salud Pública para formar parte del registro de capacidad diagnóstica en la región de Los Lagos.
Se trata del primer centro de investigación universitario de la décima región autorizado para efectuar este tipo de procedimientos. “La gestión permitirá el traslado de muestras desde el Hospital Puerto Montt hasta nuestra Universidad, lugar en el que serán analizadas bajo un estricto protocolo de bioseguridad, mediante la técnica de PCR”, comentó Sergio Hermosilla, vicerrector de la Sede De la Patagonia de la Casa de Estudios.
Cabe destacar que lograr una validación de esta categoría es una labor compleja. El primer paso fue poner a disposición el laboratorio. Luego, autoridades sanitarias de la región visitaron las instalaciones. En rigor, hubo una gestión mancomunada del Servicio de Salud del Reloncaví, el Hospital Puerto Montt, el Ministerio de Salud, además del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, organismos cuya participación fue clave para lograr este reconocimiento.
Al respecto, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Dr. Jorge Tagle, valoró la disposición de la U. San Sebastián señalando que “estamos enfrentados a la crisis de salud más grande que hemos tenido en décadas y es necesario el apoyo de toda la sociedad. En ese sentido agradecemos ese espíritu de colaboración de la Universidad, que va a ser muy necesario, por eso lo valoramos en toda su magnitud”, apuntó.
Para poder realizar esta labor, el laboratorio de la institución universitaria debió efectuar adecuaciones para cumplir con estándares de calidad y cuidado en el manejo de muestras humanas de riesgo biológico. “Contamos con la infraestructura, el equipamiento técnico y recurso humano capacitado; aun así, se implementaron nuevos espacios, como también se actualizaron los procedimientos internos con el fin de asegurar el análisis adecuado de cada una de las muestras”, explicó el Dr. Marcos Godoy, científico a cargo del Laboratorio de Biotecnología Aplicada.
Para cumplir con todos los requerimientos, el Dr. Godoy destacó el apoyo de la Dra. María Luisa Rioseco, directora del Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Puerto Montt, quien gestionó la capacitación del personal analista del laboratorio universitario, como el soporte en otras áreas de operación.