• Agenda Acuícola
  • Cart
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page
Agenda Acuícola
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Acuícola
No hay resultados
Ver todos los resultados

IFOP: Taller sobre mareas rojas en fiordos nacionales

Es organizado por la División de Investigación en Acuicultura, del instituto de Fomento Pesquero, vía telemática

IFOP: Taller sobre mareas rojas en fiordos nacionales

dav

32
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Este viernes 12, entre las 09.00 y las 12.00 se realizará vía telemática, el taller de cierre del PROGRAMA DE MANEJO Y MONITOREO DE LAS MAREAS ROJAS EN EL SISTEMA DE FIORDOS EN CHILE, XIII ETAPA, AÑOS 2019-2020 que dirige el Dr. Leonardo Guzmán.

El estudio fue iniciado en mayo de 2006, y se ha mantenido ininterrumpidamente hasta ahora. Su objetivo principal es disponer de un sistema oportuno de muestreo, detección y cuantificación periódico de microalgas nocivas y toxinas marinas adecuado a la realidad geográfica de fiordos y canales del sur de Chile. La investigación forma parte del Programa Básico o Permanente, según el marco establecido por la ley de Pesca y Acuicultura y que ejecuta el Instituto de Fomento Pesquero en convenio con la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, actuando de contraparte técnica la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

La investigación se ejecuta abarcando toda la extensión de fiordos y canales nacionales, entre el Estuario de Reloncaví en la región de Los Lagos, hasta islotes Mariotti, en el extremo sur de la región de Magallanes y Antártica Chilena. Actualmente cuenta con 228 sitios de muestreo, que son visitados de manera periódica, con el apoyo de 9 embarcaciones menores, para recolectar muestras de agua, fitoplancton, mariscos, además de información hidrográfica y meteorológica. Las muestras de mariscos para evaluar toxinas marinas son analizadas en los laboratorios de las Secretarías Regionales Ministeriales de Puerto Montt, Puerto Aysén y Punta Arenas.

El taller contempla 6 presentaciones con antecedentes que abarcan un lapso entre 5 y 12 años abarcando la totalidad o sectores de los fiordos y canales del sur de Chile, considerando aspectos diversos tales como configuraciones espacio temporales de las especies de microalgas del fitoplancton entre 2007 y 2019 a cargo de la Dra. Gemita Pizarro, comparación de los ensambles de fitoplancton entre dos estratos de profundidad en el extremo norte de los fiordos patagónicos usando una serie de 5 años, a cargo del Dr.(c) Rodrigo Martinez; para el mismo sector geográfico una presentación sólo referida los dinoflagelados nocivos a cargo del Dr. Javier Paredes, que aborda una serie de tiempo que se inicia en 2013; seguidamente se abordará la distribución y abundancia de 5 taxones nocivos de Alexandrium, Dinophysis y Protoceratium en fiordos y canales entre 2007 y 2019 a cargo del Dr. Leonardo Guzmán; además se realizará un nuevo aporte a la distribución y abundancia de quistes de resistencia de dinoflagelados en sedimentos superficiales en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, a cargo del Dr. Pablo Salgado, y finalmente, una presentación sobre una especie nociva del género Karenia, tocando diversos aspectos biológicos, y que ha ocasionado problemas, desde fines de década de los años noventa, a las actividades productivas y afectado a los ecosistemas de la macrozona sur austral del país .

Next Post
Hogares de adultos mayores y organizaciones vecinales recibieron ayuda solidaria de gremios

Hogares de adultos mayores y organizaciones vecinales recibieron ayuda solidaria de gremios

Corporación de Puertos del Cono Sur eligió nuevo directorio para el periodo 2020-2021

Corporación de Puertos del Cono Sur eligió nuevo directorio para el periodo 2020-2021

Trabajo y Armada inician fiscalización de medidas contra Covid-19 en centros de cultivo de salmones

Trabajo y Armada inician fiscalización de medidas contra Covid-19 en centros de cultivo de salmones

Agenda Acuícola

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda Acuícola
  • Cart
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.