• About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page
Agenda Acuícola
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Acuícola
No hay resultados
Ver todos los resultados

IFOP dictará conferencias sobre mareas rojas vía telemática

IFOP dictará conferencias sobre mareas rojas vía telemática
35
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Como parte del trabajo habitual que desarrolla el Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), durante la mañana del lunes 31 de mayo, se realizará un seminario taller de cierre de los estudios “Programa de manejo y monitoreo de las floraciones algales nocivas y toxinas marinas en el océano Pacífico del centro sur de Chile (36° – 44 °s), etapa III, 2020 – 2021” y “Programa de manejo y monitoreo de las mareas rojas en el sistema de fiordos y canales de Chile (etapa XIV) 2020-2021”, que entre ambos abarcan una extensión muy amplia del litoral del país, cubriendo desde el extremo norte de la región del Biobío hasta el extremo sur (Islotes Mariotti), en el sector del canal Beagle, de la región de Magallanes y Antártica Chilena.

Ambos estudios están orientados a proveer información confiable y oportuna relativa a la distribución y abundancia de microalgas nocivas, ligadas a lo que las personas denominan mareas rojas, además de recolectar información oceanográfica y meteorológica, incluyendo también difusión y distribución de los antecedentes logrados a través de distintas plataformas y redes sociales, tanto a la autoridad, como al público en general.

El seminario considera un total de 7 presentaciones que abordan tópicos diversos sobre distintos tipos de microalgas nocivas, tanto en la costa expuesta al océano Pacífico, como en el sistema de fiordos y canales del sur del país.

Luego de las palabras de bienvenida por parte de los organizadores y de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, se iniciará el seminario con una presentación del Dr. Oscar Espinoza-González referida a los “Avances y Desafíos del estudio de las Floraciones Algales Nocivas y Toxinas Marinas en el Océano Pacifico del Centro-Sur de Chile”, seguidamente el Dr. Gonzalo Fuenzalida Del Río se referirá al uso de la biología molecular para el estudio de estas microalgas a través de la conferencia “Monitoreo de fitoplancton mediante la implementación de metodologías moleculares”; la tercera presentación estará referida a un estado que algunas microalgas presentan en su ciclo de vida, conocido como quistes, los cuales están depositados en el fondo marino y una participación importante en las floraciones, ésta estará a cargo del Dr. Pablo Salgado Garrido y lleva por título “Registro de quistes de resistencia de dinoflagelados entre las regiones del Biobío y Magallanes: Distribución, diversidad y abundancia”; para finalizar el primer bloque, se mostrarán las estrategias que se han desarrollado para distribuir los resultados y conocimiento acerca de estos eventos a distintos segmentos de la comunidad sobre las mareas roja,  conferencia que estará a cargo de Pamela Carbonell Arias, titulada “Estrategias de Difusión ligadas a Floraciones de Algas Nocivas y sus efectos”.

Luego de una breve interrupción, se iniciará el segundo bloque con tres conferencias, referida a varias microalgas nocivas y el efecto de variables ambientales en su distribución y abundancia, la cual está a cargo del Dr. Javier Paredes-Mella. “Rol de la salinidad, temperatura y patrones climáticos en la dinámica de especies FAN de los géneros Alexandrium, Protoceratium y Dinophysis”; luego se presentarán separadamente dos floraciones que han afectado el extremo norte de los fiordos en la región de Los Lagos, durante estos últimos meses, una referida a microalgas que producen toxinas que afectan a la salud de las personas, que estará a cargo del Dr. Oscar Espinoza-González. “Floración de Pseudo-nitzschia y ácido domoico en el mar interior de Chiloé durante la primavera-verano 2020-2021” y finalmente la última presentación, referida a una floración reciente en el fiordo Comau, que produjo una mortalidad importante de salmónidos en engorda, la cual estará a cargo del Dr. Jorge Mardones Sánchez. “Floración de Heterosigma akashiwo en el fiordo Comau en 2021: Observaciones in situ y de laboratorio”.

La oportunidad será propicia para un intercambio de opiniones y de discusión acerca de estos eventos, qué en los últimos

Next Post
Buen desempeño de Pesca Sur y Cultivos Sur contrarresta impactos de Blooms en resultado de Salmones

Buen desempeño de Pesca Sur y Cultivos Sur contrarresta impactos de Blooms en resultado de Salmones

Convenio tripartito busca rescatar patrimonio cultural pesquero y acuícola de Chile

Convenio tripartito busca rescatar patrimonio cultural pesquero y acuícola de Chile

Pescadores artesanales exigen definición clara a Senador Quinteros sobre perforaciones de área de pesca

Pescadores artesanales exigen definición clara a Senador Quinteros sobre perforaciones de área de pesca

Agenda Acuícola

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.