• About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page
Agenda Acuícola
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Acuícola
No hay resultados
Ver todos los resultados

En 5,3 % se ubicó la tasa de desocupación de la región de Los Lagos

En 5,3 % se ubicó la tasa de desocupación de la región de Los Lagos
12
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Según la última encuesta de empleo publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación del trimestre móvil febrero, marzo y abril fue de 5,3 %, registrando un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto al año anterior en el mismo periodo.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, informó que el impacto en los desocupados está relacionada con la crisis sanitaria por Covid-19.

«Las cifras están reflejando una tasa de desempleo menor a la esperada dada la compleja situación actual. Sin embargo, hay que recordar que los datos entregados hoy por INE, son un trimestre móvil que considera semanas disimiles en situación de empleo dada el dinamismo de la emergencia como de la puesta en marcha de las medidas de empleo. Así, por ejemplo, se incluye febrero, que fue más favorable pues estaba reflejando una recuperación desde el estallido social, sin todavía mostrar efectos del coronavirus; versus las últimas semanas de marzo, que mostraron los primeros efectos de las cuarentenas; y abril, mes en que se puso en marcha la Ley de Protección del Empleo».

El aumento de la tasa de desocupación fue producto de la disminución de 13,3% de la fuerza de trabajo en menor proporción a la variación registrada por los ocupados (-15,2%).

De acuerdo a la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) los ocupados regionales tuvieron un decrecimiento de 15,2% en doce meses (igual a 62.308 ocupados menos), destacando la variación de los asalariados del sector privado (-12,3%) y trabajadores por cuenta propia (-24,6%).

“Dado que las cifras presentadas en este informe corresponden al trimestre móvil febrero-marzo-abril 2020, la mitad del periodo de levantamiento de la encuesta se vio afectado por las medidas sanitarias, así como también por la imposibilidad de hacer encuestas presenciales producto del COVID-19.”, manifestó Gebhard.

“Es por ello que el levantamiento de la encuesta incorporó medidas de contingencia, suspendiéndose el levantamiento presencial y usando el levantamiento telefónico en su mayoría”, agregó la autoridad regional de Trabajo y Previsión Social.

La disminución anual de los ocupados (-15,2 %) fue incidida principalmente por las ramas industria manufacturera (–26,4 %), seguido de agricultura y pesca ( –17,1 %) y comercio ( –11,8 %).

Se debe tener en cuenta que esta entrega de la encuesta es la primera en al que se ven reflejados de forma parcial los efectos de la ley de protección al empleo, la que comenzó a recibir solicitudes a mediados del mes de abril.

 

Next Post
En junio: continúa exitoso ciclo de charlas “Antártica Bajo Cero”

En junio: continúa exitoso ciclo de charlas “Antártica Bajo Cero”

Webinar potencia oportunidades de cooperación entre Chile y Perú

Webinar potencia oportunidades de cooperación entre Chile y Perú

Académica del Instituto de Acuicultura UACh asume Dirección Escuela de Graduados Sede Puerto Montt

Académica del Instituto de Acuicultura UACh asume Dirección Escuela de Graduados Sede Puerto Montt

Agenda Acuícola

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.