• About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page
Agenda Acuícola
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Acuícola
No hay resultados
Ver todos los resultados

Consejo de ministros aprueba propuesta de reglamento de acuicultura de pequeña escala

Consejo de ministros aprueba propuesta de reglamento de acuicultura de pequeña escala
19
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó por unanimidad la propuesta del Reglamento de Acuicultura de Pequeña Escala (APE), norma clave para el desarrollo y proyección de esa actividad en el país.

El documento fue ratificado el 1 de octubre -en un encuentro virtual encabezado por la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt- y constituye uno de los pasos finales  para la materialización del Reglamento APE.

Distintos ministros deben ahora firmar el decreto correspondiente, de modo que el Reglamento pase a la Contraloría General de la República, se le refrende y entre en vigencia.

Uno de los propósitos de la futura norma es propiciar el desarrollo de la APE, actividad que -por sus características- se perfila, por ejemplo, como una opción sustentable para la diversificación productiva del sector pesquero artesanal.

El Reglamento constituye en sí mismo un hito, pues implica reconocer formalmente a la acuicultura de pequeña escala, sector productivo sustentable que tiene 40 años de historia en el país.

En el país hay actualmente alrededor de 800 concesiones acuícolas de pequeña escala y 150 hectáreas autorizadas para el desarrollo de la actividad en áreas de manejo (AMERBS), a cargo de pescadores.

Dichas cifras debiesen ir al alza, cuando el nuevo Reglamento se conjugue con la aplicación de las leyes de Caletas, de Relocalización de Concesiones de Mitílidos (choritos) y de Bonificación de Algas, así como con los programas del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA).

En la práctica, la propuesta aprobada por el Consejo de Ministros implica una modificación al actual Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA). En dicha sesión, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) estuvo representada por el jefe de la División de Acuicultura, Eugenio Zamorano.

Entre otros puntos, el Reglamento APE autorizará el desarrollo de actividades acuícolas en función de sus sistemas de producción y no de las especies involucradas. De ese modo, se fomentarán los llamados cultivos multitróficos que al incorporar principios de reciclaje -entre otros- son amigables con el medioambiente.

La nueva norma ajusta, además, los requisitos ambientales exigidos para otorgar concesiones, y dispone el reemplazo de los planes de contingencia ambiental por un listado de acciones mínimas, de manera de facilitar el acceso a la actividad.

En otro plano, se establece la prohibición de usar plumavit (poliestireno expandido) como elemento de flotación, debido al impacto de este material en los entornos de los cultivos.

Antes de ser aprobada por el Consejo de Ministros, la propuesta fue evaluada favorablemente por la Comisión Nacional de Acuicultura (noviembre de 2019), los ocho Consejos Zonales de Pesca existentes a lo largo del país (diciembre de 2019) y el Ministerio de Medio Ambiente (julio de 2020), además de actores públicos y privados.

Next Post
Industria salmonera generará más de 2.200 puestos de trabajo temporales

Industria salmonera generará más de 2.200 puestos de trabajo temporales

Doctorado en Ciencias de la Acuicultura UACh celebrará su décimo aniversario de manera virtual

Doctorado en Ciencias de la Acuicultura UACh celebrará su décimo aniversario de manera virtual

Sernapesca detecta desembarque ilegal de erizos

Ministro Walker anuncia retiro de urgencia a proyecto que proponía traspaso de Subpesca a Agricultura

Agenda Acuícola

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.