• Setup menu at Appearance » Menus and assign menu to Top Bar Navigation
Agenda
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda
No hay resultados
Ver todos los resultados

Charla de INCAR abordará por qué la gente (no) cumple las regulaciones

Charla de INCAR abordará por qué la gente (no) cumple las regulaciones
16
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
  • “¿Por qué la gente (no) cumple las regulaciones? Evidencia desde la economía experimental”, será la charla que cierre el ciclo “Sustentabilidad socioeconómica: Desarrollo y percepciones” en “La Hora Acuícola”.

La presentación que se realizará este jueves 06 de agosto a las 17:00 horas, estará a cargo del Investigador Asociado del Centro INCAR, Dr. Carlos Chávez, y contará con la participación de la Investigadora Asociada del centro, Dra. Jeanne Simon, como Moderadora.

“Las regulaciones ambientales están motivadas por la presencia de “fallas de mercado”, entre las que se incluyen: externalidades, bienes públicos, y recursos de propiedad común. Un elemento central de toda regulación es que restringe la decisión de los agentes económicos, generando incentivos para su incumplimiento.  Debido a ello, el diseño regulatorio requiere de fiscalización; sin embargo, inducir adecuados niveles de cumplimiento demanda entender cuáles son los determinantes del comportamiento individual, más allá de la vigilancia y sanciones”, explica el Dr. Chávez, quien también es Profesor Titular de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.

En la presentación de este jueves, el Académico explora los resultados de un experimento económico de campo desarrollado con pescadores artesanales de la zona sur de Chile. “El nuevo experimento económico diseñado y aplicado en terreno, permite analizar el potencial impacto de diversos aspectos conductuales sobre el cumplimiento, específicamente, se estudia el efecto de la presencia de externalidades sobre el comportamiento infractor individual y se explora el potencial impacto que tendría el marco de la decisión sobre el cumplimiento”, añade el Dr. Chávez.

El análisis se realiza considerando un contexto no estratégico y uno de “dilema de contribución social” para la provisión de un bien público. Además, el experimento considera diversos niveles de vigilancia formal de una autoridad.

Finalizado el ciclo de sustentabilidad socioeconómica de la acuicultura, el jueves 13 de agosto se realizará un Panel de discusión denominado “Implementando el enfoque ecosistémico a la acuicultura: obstáculos y oportunidades”.

El evento con el que concluirá la primera temporada de los conversatorios del Centro INCAR tendrá como panelistas a un destacado grupo de especialistas del sector, entre los que se incluye a la Investigadora Principal del Centro INCAR, Doris Soto; la Subdirectora Jurídica del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), Jessica Fuentes; el Presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Branko Papic; el Gerente General de AquaChile, Sady Delgado, y el Director de la WWF Chile, Ricardo Bosshard. Moderará la actividad, el Director del Centro INCAR, Renato Quiñones. (ver cuadro)

 

Dr. Carlos Chávez Rebolledo

El Dr. Carlos Chávez Rebolledo es Licenciado en Ciencias Económicas e Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción (1989) y posee un Magíster en Economía de la Georgetown University (1992) y un Doctorado en Economía de Recursos de la University of Massachusetts (2000).

Se desempeña actualmente como Profesor Titular de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca; Investigador Asociado a la Línea de Sustentabilidad Socioeconómica del Centro INCAR; Investigador Asociado al Núcleo de Investigación en Economía Ambiental y Recursos Naturales-NENRE-EfD-Chile, y colabora como Co-Editor de la revista Environment and Development Economics (Cambridge University Press).

El Dr. Chávez ha escrito extensamente sobre diseño y evaluación de políticas ambientales y de manejo de recursos marinos. Los resultados de su investigación han sido publicados en revistas científicas que incluyen, entre otras, Journal of Environmental Economics and Management, Nature Sustainability, Environmental and Resource Economics, Marine Resource Economics, Journal of Regulatory Economics, Environment and Development Economics, Journal of Environmental Management y Marine Policy.

 

Dra. Jeanne Simon Rodgers
La Dra. Jeanne Simon Rodgers es Cientista Política de la Universidad de Colorad,  con maestría y doctorado de la Universidad de Denver, Estados Unidos.

Originalmente de Estados Unidos, se integró a la Universidad de Concepción en 2004 donde es profesora de Ciencia Política. Sus investigaciones y artículos se centran en la interacción de políticas públicas, gobernanza, ciudadanía y desarrollo territorial.

Al finales de 2018, se integra al INCAR en la línea RP5 “Sustentabilidad Socioeconómica”, liderando un estudio base para el fomento de acuicultura sustentable (en base del Enfoque Ecosistémico a la Acuicultura)  en las Regiones de Biobío y Ñuble financiado por Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Biobío. Actualmente, está asesorando el diseño de la política de fomento para el Gobierno Regional de la Región de Magallanes y la Antártica.

Antes de entrar a INCAR, fue investigadora responsable del proyecto Fondecyt “Derechos de los Pueblos Indígenas y el Estado Chileno: Escenarios Futuros”, “Percepciones de violencia en las Regiones de Biobio, la Araucanía y de los Ríos” y dirigió un proyecto CORFO de Bienes Públicos “Desarrollo de un modelo de ecocomunas para el fomento de destinos de turismo sustentable en la Provincia de Arauco”.

Programa Ciclo de Charlas “La Hora Acuícola”
Charlas vía zoom. Inscripciones en

https://incar.cl/es/charlas/

Ciclo “Sustentabilidad Socioeconómica: Desarrollo y Percepciones”
06 de Agosto. 17:00 hrs.
– “¿Por qué la gente (no) cumple las regulaciones? Evidencia desde la economía experimental”. (Dr. Carlos Chávez)

06 de Agosto. 17:00 hrs.
– Mesa Redonda: “Implementando el enfoque ecosistemico a la acuicultura: obstáculos y oportunidades” (Doris Soto, Jessica Fuentes, Sady Delgado, Branco Papic, Ricardo Bosshard, Moderador: Renato Quiñones)

 

Next Post
Greenspot y Mowi Chile cumplen un año de convenio de Economía Circular

Greenspot y Mowi Chile cumplen un año de convenio de Economía Circular

Ante invitación de Subsecretario de Pesca: Condepp solicita diálogo y no seminario

CONDEPP: "Nos oponemos y propiciamos un ministerio de Pesca y Acuicultura"

Donan salmón y kits sanitarios a hogares de adultos  mayores en Ancud

Donan salmón y kits sanitarios a hogares de adultos mayores en Ancud

Agenda

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.