• About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page
Agenda Acuícola
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • #SALMÓN
  • #PESCAARTESANAL
  • #INVESTIGACIÓN
  • #ECONOMÍA
  • #MITÍLIDOS
  • #CORONAVIRUS
Subscribe
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Acuícola
No hay resultados
Ver todos los resultados

Algueras chilotas avanzan en producción de dulces artesanales en base a agar-agar orgánico

Algueras chilotas avanzan en producción de dulces artesanales en base a agar-agar orgánico
23
Vistas
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Beneficiarios son recolectoras de orilla de la comunidad indígena Buta Huapi Chilhué de Queilen, quienes se dedican a la extracción de pelillo. Innovadora iniciativa es parte de un proyecto ejecutado por Fundación Chinquihue.

Con el objetivo de establecer una alternativa económica y comercialmente atractiva a la venta de pelillo como materia prima, es que está en plena ejecución el proyecto “Agregación de valor y diversificación de la producción a partir de agar-agar orgánico mediante la elaboración de dulces artesanales por parte de la comunidad Buta Huapi Chilhué, Región de Los Lagos”.

Financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Lagos, esta interesante iniciativa es ejecutada por Fundación Chinquihue, programa de apoyo que viene a ser complementario a un proyecto anterior, el que finalizó exitosamente con la producción de agar-agar orgánico y artesanal en base al alga Gracilaria chilensis, conocida comúnmente como pelillo.

Un primer paso consiste en modificar la infraestructura de una planta de procesos, de la cual son propietarios los beneficiarios. Es así como el proyecto permitió financiar la construcción e implementación de una sala de procesos, exigencia que impone el Servicio de Salud para la elaboración de alimentos.

También es parte del proyecto una serie de talleres, los que ya fueron impartidos y que tuvieron por objeto dar a conocer los alcances del proyecto, explicar el funcionamiento y relevancia de las Cooperativas como unidad asociativa, además de ofrecer herramientas de fortalecimiento organizacional.

Óscar Leibbrandt, gerente (s) de Fundación Chinquihue, explicó que “este proyecto está en la línea de generar productos con valor agregado cuyo propósito es mejorar las condiciones socioeconómicas de los y las integrantes de la comunidad”. El propio Leibbrandt reconoció que esto no es suficiente para el éxito de la iniciativa. En ese sentido, dijo, “está contemplado el diseño de una estrategia de mercado para estos productos, el que incluirá oferta y demanda, canales y nichos de mercado, modelo de negocio, costos y precios”.

Entre las actividades contempladas durante su desarrollo se ha planificado la elaboración de prototipos de dulces, a los que se les incorporará frutos, semillas, yerbas y otros sabores locales con el fin de proporcionar identidad a éstos. A cargo de esta etapa estará una chef profesional, además de una experta internacional, quienes adicionalmente entregarán formación en aspectos culinarios y sanitarios a los beneficiarios, todo en busca del éxito de este innovador proyecto.

Next Post
Instituto de Fomento Pesquero y ACAP celebran día mundial del albatros

Instituto de Fomento Pesquero y ACAP celebran día mundial del albatros

“La Hora Acuícola” abordará secuenciación del Genoma del C. rogercresseyi y su potencial para avanzar hacia la sustentabilidad de la industria acuícola

“La Hora Acuícola” abordará secuenciación del Genoma del C. rogercresseyi y su potencial para avanzar hacia la sustentabilidad de la industria acuícola

Pescadores artesanales emplazan al gobierno a respetar acuerdos por zonas contiguas y pesquerías bentónicas

Pescadores artesanales emplazan al gobierno a respetar acuerdos por zonas contiguas y pesquerías bentónicas

Agenda Acuícola

Contáctate con nosotros! Para enviar informaciones, escríbenos a nuestro email: agendaacuicola@gmail.com y para servicios publicitarios: ventas@enlanoticia.cl

Síguenos en:

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • About
  • Audio and Video
  • Authors
  • Best Reviews
  • Blog List Layout
  • Boxes
  • Buttons
  • Cart
  • Checkout
  • Columns
  • Contact
  • Contacto
  • Content SlideShow
  • Elastic Slider
  • Elastic Slider – BIG
  • FlexSlider
  • FlexSlider – BIG
  • Home
  • Home 1
  • Home 2
  • HomePage – Blog Layout
  • HomePage – Classic Layout
  • HomePage – Masonry Layout
  • HomePage – TimeLine Layout
  • Lightbox
  • Login Page
  • Masonry Layout
  • Media Page
  • Multiple Pages
  • My Account
  • Page / Post Elements
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Sitemap Page
  • Social Shortcodes
  • Tabs and Toggles
  • Tags
  • Text Formatting and Lists
  • TieLabs HomePage
  • Timeline page

© 2020 Agenda Acuícola es un proyecto de Radio En La Noticia, Castro, Chiloé, región de Los Lagos.