Agenda Acuícola
Subscribe
  • Home
  • #ACUICULTURA
  • #INDUSTRIASALMONERA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Acuícola
  • Home
  • #ACUICULTURA
  • #INDUSTRIASALMONERA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Agenda Acuícola
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio #PESCAARTESANAL

Turismo y pesca artesanal: analizaron estrategias de desarrollo turístico en caletas de la región y el país

by agendaac
22/12/2020
in #PESCAARTESANAL
0
Turismo y pesca artesanal: analizaron estrategias de desarrollo turístico en caletas de la región y el país
Share on FacebookShare on Twitter

Encabezado por funcionarios de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, SUBPESCA, y del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, se llevó a cabo el seminario virtual “Estrategias para el desarrollo del turismo en las caletas pesqueras”, organizado por OTEC Chinquihue, filial de Fundación Chinquihue.   

El programa estuvo centrado en la exposición de nuevas estrategias para potenciar las actividades turísticas asociadas a la pesca artesanal y, particularmente, a las caletas pesqueras distribuidas a lo largo del territorio nacional.

Este tópico fue abordado y analizado por tres profesionales del área, quienes exhibieron sus miradas en el marco de este seminario.

La actividad se inició con la presentación “Turismo y pesca artesanal: ¿alternativa de diversificación productiva?”, la que fue encabezada por Ricardo Radebach, funcionario de SUBPESCA.

Durante su presentación, el profesional defendió la idea de las caletas pesqueras como atractivo turístico e indicó que “la gente va a la caleta y, ¿por qué va a la caleta? Porque no es una actividad que veamos diariamente (…). Toda esa actividad que se desarrolla (en las caletas), ya per se es una actividad que parece atractiva”.

Radebach se refirió también a la Ley N° 21.027, conocida como “Ley de Caletas”, oportunidad en que explicó que “quien tenga la destinación o la concesión de la caleta, debe tener un plan de administración que diga cuáles van a ser las actividades productivas que va a desarrollar, lo que nosotros llamamos unidades de negocios. Dentro de esas unidades de negocios o actividades, se resalta efectivamente que el turismo es una de las alternativas que las caletas puedes desarrollar”.

Tras la finalización de esta primera exposición, prosiguió Héctor Brito, profesional del SERNATUR, quien expuso bajo el título de “Registro de servicios turísticos con énfasis en paseos náuticos”.

En la instancia, Brito explicó que el registro de prestadores nace principalmente con la Ley 20.423, la “Ley de Turismo”. En concreto, este cuerpo legal crea el Sistema Nacional de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Servicios Turísticos. Brito basó su exposición en los pasos necesarios para el registro en el sistema para aquellos pescadores artesanales interesados en dedicarse a actividades turísticas.

En la oportunidad, indicó que al hacer este registro es importante “mantener siempre actualizada la información de su empresa, números de teléfono, correo electrónico de contacto (…). Para nosotros es importante porque toda la información que nosotros queramos hacerle llegar a los pescadores, va a llegar a través del correo electrónico”.

Cerró el programa del seminario Evelyn Pérez, también funcionaria del SERNATUR. Ella ofreció la presentación “Charla de conciencia turística”.

En la oportunidad, Pérez aseveró que “la conciencia turística es saber lo que le hace bien al turismo y hacerlo, y evitar todo lo que le hace mal a la actividad”, introduciendo así a los presentes en este concepto, relevante para todo quien tenga intenciones de dedicarse a actividades propias del turismo.

La funcionaria pública indicó que es importante comprender “el aporte que realiza el turismo a la economía local (…). El turismo siempre nos va a beneficiar en el desarrollo de nuestra comunidad y también en lo económico”.

Este seminario virtual, el último del presente año organizado por OTEC Chinquihue, fue transmitido a través de la plataforma Zoom y de Facebook Live.

Advertisement Banner
Next Post
Nutreco lanza política global sobre deforestación y materias primas

Nutreco lanza política global sobre deforestación y materias primas

Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación

Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación

Concurso de proyectos sociales BioMar se enfocó en la pandemia

Concurso de proyectos sociales BioMar se enfocó en la pandemia

About Us

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Vegetation
    • Forest
    • Farming
    • Forest
    • Ecosystem
  • Biology
    • Animal
    • Evolution
    • Organism
    • Genetics
  • Health
    • Psychology
    • Surgery
    • Biomedical
    • Medicine
  • Art & Culture
    • Modernism
    • Museum
    • Symbolic
    • Imagination

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.